Es necesario aplicar la interculturalidad del Perú en las investigaciones de salud

Es necesario aplicar la interculturalidad del Perú en las investigaciones de salud

No hay comentarios en Es necesario aplicar la interculturalidad del Perú en las investigaciones de salud

Conocer los problemas médicos de cada comunidad del país, cómo los enfrentan y cómo se desarrollan las diferentes relaciones de los pacientes y los encargados de la salud es pieza clave para reducir la brecha existente en salud y bienestar.

Como parte del panel “Salud y Bienestar”, que se realizó en el marco de la IV Conferencia Académica “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Balance y perspectivas al 2030”, reconocidos expertos del Consorcio de Universidades difundieron sus recientes investigaciones enfocadas a cumplir con el objetivo que lleva el mismo nombre y busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Estuvieron a cargo del panel los especialistas Carmen Yon Leau, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Luis Fernando Llanos Zapata, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Oswaldo Molina Campodónico, por la Universidad del Pacífico, y Peter Busse Cárdenas, por la Universidad de Lima, quienes explicaron que, actualmente, las investigaciones en el sector salud se encuentran en el medio de la definición de factores y la experiencia de la evaluación de impactos. “Ministerios como el Minedu han avanzado mucho en evaluación de impactos, pero en salud hay menos entusiasmo para hacer estas evaluaciones”, dijo Oswaldo Molina. También añadió que en el Perú hay muy buenas encuestas para ser investigadas, pero que el acceso a estas importantes bases de datos todavía no se ha logrado.

Al respecto, Luis Llanos coincidió en que hay buenas evaluaciones de desempeño que se podrían desarrollar, siendo pensadas a la luz de generar políticas públicas, pero que se deben mejorar los accesos a la información “Todo esfuerzo por recuperar información primaria de salud es importante”, dijo.

En tanto, Peter Buse afirmó que algunos temas como las enfermedades psiquiátricas, la hipertensión y la obesidad deben ser una prioridad en las investigaciones porque se sabe que más del 20% de peruanos tiene hipertensión, que a mayor nivel socioeconómico, hay mayor riesgo de padecer obesidad y que los medios de comunicación tienen efectos en consumos no saludables. Estos indicadores nos exigen conocer mejor estos temas, agregó.

Asimismo, la especialista Carmen Yon destacó que la equidad en salud es todo un reto porque implica “lograr la equidad en situaciones distintas, tanto económica como culturalmente”. Un ejemplo de ello es la forma en que se realiza el parto, la cual se debe tener muy en cuenta porque gran parte de la mortalidad materna se debe a la capacidad resolutiva de los encargados de la salud. Es necesario conocer cómo aplicar la interculturalidad en salud, por qué utilizar el parto vertical, por qué la relación entre las madres y las parteras no ha mejorado, y sigue habiendo desconfianza y un dialogo horizontal, o indiferencia y discriminación en el caso de los embarazos de adolescentes “Todavía no se ha cambiado la relación social con esta población más vulnerable, aunque sí se ha aumentado la cobertura y el acceso a la salud”, enfatizó

En ese sentido, explicaron que hasta ahora las investigaciones han estado basadas en los intereses del investigador o de los financistas, pero que, en adelante, es necesario conocer más a fondo lo que sucede en el Perú y preguntarnos cuál es el impacto de las enfermedades mentales post conflicto (terrorismo), qué enfermedades infecciosas generará el cambio climático en la selva, por qué el 60% de los usuarios del SIS si pagan, cómo estamos midiendo la calidad de los procesos en salud, cómo estamos evaluando los incentivos que se le da al personal de salud, cómo es la ética de trabajo de este personal, cuál es la relación entre salud mental y violencia de género, impactos de las actividades extractivas en la salud, son algunas de las líneas de investigación que aún nos falta explorar más y que es necesario profundizar para ser una comunidad epistémica que ayude a renovar la información. De esa manera, habrá menos desconfianza por parte del Estado sobre cómo se generan los datos de las investigaciones en temas de salud.

Retos del Consorcio

Los expertos señalaron también que el Consorcio de Universidades tiene muchos retos en la actualidad y de cara al 2030.

“Sigo creyendo que el Consorcio es una gran promesa, porque estamos en un país donde acceder a una universidad seria es un bien bastante escaso, donde la desigualdad es enorme respecto a otras universidades”, señalo Fernando Molina. Dijo también que hay que hacer que esta promesa tenga acciones concretas como el concurso que actualmente están organizando, solo así mostrará todo su potencial.

Asimismo, Luis Llanos indicó que, como país, debemos impulsar una conciencia de ciudadanía sobre nuestros deberes y derechos, por eso, el Consorcio debe trabajar con las provincias, generar un espacio de articulación con todas las regiones y profesiones. El reto más grande es “cómo socializar y compartir la idea que está en estado gestacional”, pues creando redes, remarcó.

Peter Busse coincidió con que la articulación de la información es ideal y que se deben crear inmediatamente espacios para conseguirla. También, abrirnos a las regiones y crear un observatorio impulsado por el Consorcio es fundamental. “Ahora tenemos una Ministra de Salud que es investigadora y pertenece al Consorcio, así que es un buen momento para generar datos con el sector público”, acotó.

Finalmente, Carmen Yon agregó que un punto clave en el que el Consorcio debe trabajar con fuerza es en una formación preuniversitaria más interdisciplinaria.

About the author:

Déjanos un comentario

Back to Top