banner-home

I Foro Universidades del Perú – 2022

20/06/2022

Este jueves 30 de junio se realizó el I Foro Universidades del Perú, organizado por el Consorcio de Universidades, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) y la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES). En un solo día, más de 60 universidades del Perú debatieron sobre la política nacional de Educación Superior, el desarrollo de la Autonomía Universitaria, y su relación con los tres niveles de gobierno.

Cerca de 150 autoridades universitarias presentaron aportes para fortalecer la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, así como el financiamiento de las universidades.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Edward Roekaert, Rector de la Universidad Privada de Ciencias Aplicada, universidad anfitriona del foro. La sesión inaugural contó con la participación del Dr. Américo Guevara, Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú – AUNAP; el Dr. Carlos Garatea, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú en representación del Consorcio de Universidades; y el Dr. Juan Manuel Ostoja, CEO de la Universidad San Ignacio de Loyola y Presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior – FIPES.

Luego se dió inicio a la etapa de Estado y fortalecimiento de las capacidades de las universidades con las siguientes charlas magistrales:

  • Sostenibilidad de las condiciones básicas de calidad, a cargo del Dr. Oswaldo Zegarra, Superintendente de la SUNEDU.
  • El MINEDU y su rol en el fortalecimiento de las universidades, a cargo de Walter Hernández, Viceministro de Gestión Pedagógica del MINEDU.
  • El futuro del trabajo y la transformación digital en el Perú: El rol de las universidades en el impulso del talento digital, a cargo de Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

Al finalizar las exposiciones, se conformaron 5 grupos de trabajo entre los asistentes, donde se debatieron los siguientes temas:

  1. La universidad y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Aportes y estímulos a la investigación en las universidades.
  2. La política nacional de educación superior universitaria: Autonomía y supervisión, inserción laboral, relación de las universidades con los diversos niveles de gobierno.
  3. El financiamiento de las universidades: Presupuesto, fuentes y recursos, economía, autosostenibilidad, becas y otros.
  4. Presente y tendencias de la universidad; responsabilidad social, transformación digital y conectividad como factor de inclusión y las universidades en los rankings internacionales.
  5. La universidad peruana y el retorno a la presencialiadad post pandemia.

Cabe destacar la participación del Dr. Martin Carrillo, Director del Consorcio de Universidades, como moderador del tercer grupo de trabajo.

Antes de la exposición de las conclusiones de cada grupo, el Dr. Benjamín Marticorena, Presidente del CONCYTEC, dirigió unas palabras a los asistentes.

El Dr. Américo Guevara se encargó de concluir el evento, agradeciento la presencia de todas las autoridades que participaron en el foro y extendiendo una invitación para la próxima edición.