El Consorcio de Universidades, integrado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima, participó activamente en el Diálogo Nacional sobre la Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACTI), organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE). Este espacio forma parte de la serie de encuentros nacionales que contribuyen a la elaboración del Plan Nacional de Educación 2026–2031.
La jornada reunió a representantes del sector educativo, científico, empresarial y gubernamental para reflexionar sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta el Perú en el desarrollo de un sistema de ciencia, tecnología e innovación sólido, articulado y con capacidad de impacto. Durante el diálogo, se abordaron temas clave como la necesidad de una gobernanza efectiva del SINACTI, el incremento sostenido del financiamiento público y privado en investigación y desarrollo, la formación y retención de talento, y la consolidación de ecosistemas regionales de innovación.
Participación del Consorcio
El Consorcio de Universidades: Dirección, el Vicerrectorado de Investigación PUCP y la Escuela de Posgrado UPCH, participaron como actores clave del sistema de educación superior nacional, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la investigación, la formación de alto nivel y la articulación interinstitucional en favor del desarrollo científico y tecnológico del país.
Desde su rol académico y articulador, el Consorcio aportó perspectivas orientadas a mejorar la colaboración entre universidades, impulsar políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer las capacidades institucionales para liderar procesos de innovación en entornos diversos.
Continuidad del compromiso: V Foro Universidades del Perú
La participación del Consorcio en este Diálogo Nacional se alinea con la línea temática del V Foro Universidades del Perú, organizado en mayo de 2024, cuyo eje central fue precisamente la gobernanza del sistema universitario peruano. Este evento, que reunió a más de un centenar de autoridades universitarias, promovió la reflexión conjunta sobre los desafíos de la educación superior y destacó la importancia de crear mecanismos de coordinación sostenibles y efectivos entre universidades públicas y privadas.
Ambos espacios de diálogo coinciden en la necesidad de contar con una arquitectura institucional sólida, que permita a las universidades liderar procesos de transformación social desde la investigación, la formación y la innovación.
Hacia un sistema más integrado y sostenible
La participación del Consorcio en estas iniciativas reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema universitario más articulado, inclusivo y orientado al bien común, desde una perspectiva académica rigurosa y con vocación de servicio al país.
El diálogo contó también con la participación de representantes del Ministerio de Educación; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec); Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional Agraria La Molina; Universidad Científica del Sur; Cámara de Comercio de Lima, Bioactiva S.A.C y Fab Lab Lima.

Fuente: Consejo Nacional de Educación (CNE).