Actividades

Consorcio de Universidades presenta el II Estudio de Salud Mental en universitarios

18/08/2025

El Consorcio de Universidades presentó su más reciente publicación: «II Estudio de Salud Mental en Universitarios del Consorcio de Universidades», un esfuerzo conjunto orientado a comprender mejor los desafíos que enfrentan los jóvenes en el ámbito académico y a proponer medidas que fortalezcan su bienestar integral.

Una presentación con amplia participación académica e institucional

La ceremonia de presentación contó con la participación de destacadas autoridades y especialistas. La Dra. Martha Chávez Passano, rectora de la Universidad del Pacífico, ofreció las palabras de bienvenida, subrayando la importancia de generar evidencia y propuestas que permitan a las universidades responder a las crecientes demandas de apoyo en salud mental.

El espacio de comentarios estuvo a cargo del Dr. Yuri Cutipé, médico psiquiatra investigador del Instituto Nacional de Salud Mental «Honorio Delgado – Hideyo Noguchi»​, y del Lic. Héctor Pillaca, consultor de la Dirección de Salud Mental del MINSA, quienes aportaron una mirada crítica y propositiva sobre los resultados, resaltando la urgencia de fortalecer políticas públicas y estrategias institucionales que prioricen la salud emocional de los estudiantes.

Posteriormente, la Dra. Mónica Cassaretto, en representación del equipo de autoras/res del estudio, expuso los principales hallazgos y recomendaciones del informe, destacando la necesidad de un abordaje integral, preventivo y articulado entre universidades y otros actores de la sociedad.

Finalmente, el Dr. Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, brindó las palabras de cierre, reiterando el compromiso del Consorcio con la formación de comunidades universitarias más saludables, inclusivas y empáticas.

Compromiso con el bienestar universitario

Con esta publicación, el Consorcio reafirma su rol como articulador de iniciativas conjuntas que buscan impulsar la investigación aplicada a la mejora de la vida estudiantil, promoviendo un modelo de universidad que no solo forma académicamente, sino que también cuida la salud emocional y el desarrollo integral de sus estudiantes.

El informe constituye un paso decisivo hacia la construcción de políticas y programas interuniversitarios de salud mental, contribuyendo al fortalecimiento del sistema universitario y al bienestar de la juventud peruana.

Fotografías: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Visita el álbum completo [AQUÍ]